Alianza para los Datos Forestales: Tecnologías y participación
La Forest Data Partnership propone aunar las tecnologías de teledetección y aprendizaje automático con la infraestructura en la nube para ofrecer datos geoespaciales validados y de código abierto sobre los bosques que los gobiernos, las empresas, las ONG y las comunidades puedan utilizar para hacer frente a la deforestación y facilitar y verificar los proyectos de restauración . En la asociación participan SERVIR, una iniciativa geoespacial conjunta de la NASA , USAID y organizaciones geoespaciales de Asia, África y América Latina, Google como proveedor de la plataforma Forest Data Partnership y otras tecnologías, y Unilever como coordinador de la participación del sector privado .

Gráfico del enfoque de datos de la Asociación de Datos Forestales. Fuente de la imagen: Forest Data Partnership [gráfico]. Obtenido el 16 de mayo de 2023, de https://www.forestdatapartnership.org/data-approach
En su fase actual (lanzada en la COP27 ), la Alianza para los Datos Forestales invita a participar a empresas implicadas en las cadenas de suministro del cacao, el aceite de palma, la soja y el ganado que corren el riesgo de contribuir a la pérdida de bosques, junto con organismos de gestión de bosques/recursos naturales, socios tecnológicos, comunidades locales y ONG de regiones tropicales. ¿Cómo utilizará este ambicioso proyecto los datos para implicar (y potencialmente alinear) a esta diversa gama de partes interesadas, especialmente en medio de tensiones específicas del contexto, diferencias y distribuciones desiguales de poder entre ellas? ¿Y excluye un "ecosistema de datos coherente" un espacio para múltiples conocimientos, quizá variablemente sistemáticos?