En este episodio de Smart Forests Radio, conversamos con Ignacio Barbeito, Profesor Adjunto de Silvicultura en el Departamento de Gestión de Recursos Forestales de la Universidad de la Columbia Británica. Ignacio habla sobre cómo el enfoque de Climate-Smart Forestry (CSF) está transformando las prácticas de investigación forestal. Destaca que tecnologías como la tomografía, el lidar, los SIG y los
drones
están posibilitando formas sin precedentes de observar los bosques al proporcionar datos que, en forma de pulsaciones cardiacas, posibilitan patrones de crecimiento de los
árboles
. Por muy revolucionarias que ellas sean, según Ignacio, estas tecnologías pueden cegarnos con una cantidad abrumadora de datos y una resolución incomprensiblemente alta.
Entrevistadores: Jennifer Gabrys y Max Ritts
Productor: Harry Murdoch
Escúchalo en Apple y Spotify.
Este episodio radiofónico ha sido producido por el proyecto Smart Forests, financiado por el Consejo Europeo de Investigación. Smart Forests está dirigido por la profesora Jennifer Gabrys y tiene su sede en el Departamento de Sociología de la Universidad de Cambridge.
Imagen de cabecera: La figura ilustra un método de fotogrametría con smartphone utilizado para evaluar la arquitectura de la pícea. Fuente de la imagen: Kamil Kędra e Ignacio Barbeito (2022) [figura]. Obtenido el 21 de enero de 2024, del sitio Web: https://link.springer.com/article/10.1007/s41064-022-00201-3.
Los materiales del Smart Forests Atlas son de uso libre para fines no comerciales (con atribución) bajo una licencia CC BY-NC-SA 4.0.
Para citar este episodio de radio:
Barbeito, Ignacio, Jennifer Gabrys and Max Ritts, "Ignacio Berbeito: Making Forests Resilient with Technology", Smart Forests Atlas (2024), https://atlas.smartforests.net/en/radio/ignacio-barbeito. DOI: 10.5281/zenodo.10692231.