Taller 1: Derechos de la Naturaleza
Para este tema del taller, los grupos se reunieron en torno al tema de los "Derechos de la Naturaleza" en relación con el plan de biodiversidad de la Ecoaldea (más información sobre este plan en este Cuaderno de bitácora anterior). Durante cada ronda, los grupos seleccionaron hasta tres especies del plan de biodiversidad y especularon sobre las implicaciones de conceder derechos específicamente a estas especies. ¿Qué significaría asignar derechos a especies selectivas? ¿Cómo influiría esto en la política local para los humanos? ¿Y cuál podría ser el efecto sobre los ecosistemas? Para seguir especulando, los grupos también imaginaron de forma lúdica por qué motivos esta especie concreta podría demandar a la Ecoaldea.

Documentación del taller en la que se resume la tarea colectiva, se detallan las 10 especies del plan de biodiversidad y las notas que la gente fue añadiendo durante las sesiones.
Los participantes plantearon implicaciones políticas como:
- Adaptar las luces a mis preferencias (para el murciélago pipistrelle común)
- No cortes la hierba por todas partes (para el gran grillo arbusto verde)
- Adaptar las casas para que pueda anidar en ellas (para la abeja albañil roja)
- Garantizar que instalaciones como los árboles de hoja caduca sigan existiendo en el futuro (para el estornino pinto).
- Dejar las plantas huésped y no cortar las flores (para la mariposa pavo real)
- Evitar los zánganos (para el murciélago pipistrel común)
- No me confundas con avispas y no fomentes las abejas melíferas en mi entorno (para la abeja roja albañil)
- No utilice pesticidas químicos para combatir los piojos (para el gran grillo verde de los arbustos)
Algunos de los casos judiciales especulativos enumerados incluyen:
- Demandar al agricultor vecino por el uso de pesticidas que matan a los insectos que el estornino necesita para alimentarse.
- Demandar al agricultor vecino por el uso de pesticidas que me matan (las abejas rojas albañiles), pero no me convierten en alimento para el estornino.
- Demanda a la abeja albañil roja por tapiar el hogar del murciélago pipistrelle común
- Demandar a la empresa Nestlé por proponer utilizar el gran grillo verde de los arbustos como fuente de proteínas.
Los debates que surgieron durante esta tarea incluyen la dificultad de asignar derechos a ciertas especies sobre otras (esto también se hace visible en algunas de las notas contradictorias), lo que lleva a un círculo interminable de conflictos entre diferentes especies. También fue interesante que varios grupos discutieran los problemas del uso de pesticidas por parte del agricultor vecino, aunque de forma diferente para las distintas especies. Las relaciones con el uso de las tecnologías digitales en este tema del taller se hicieron evidentes a través de los comentarios sobre el uso de drones que podrían afectar negativamente a ciertas especies de murciélagos, así como el horario de la iluminación exterior en la Ecoaldea para ajustarse a las preferencias de los murciélagos.

Uno de los grupos del taller trabajando juntos en el tema "Derechos de la Naturaleza".