Etiqueta
Cargando...

Agencia de Borde, un colectivo artístico con sede en Santiago de Chile, explora las plantaciones de eucalipto e indaga sobre la historia, la representación y la construcción cultural del monocultivo y la tierra forestal.

Bosque Pehuen

Bosques incendiados y plantaciones de eucalipto

Durante los últimos 8 años, Border Agency, un colectivo artístico con sede en Santiago de Chile, se ha dedicado a la investigación artística que explora la intersección de la naturaleza y la tecnología. Nuestro enfoque ha girado en torno a la comprensión de cómo la tecnología da forma a nuestra percepción del paisaje . Como parte de esta exploración, hemos profundizado en temas como las minas terrestres plantadas en el desierto de Atacama y nuestro último proyecto, Bosques de Fuego , que aborda uno de los fenómenos paisajísticos más llamativos de la zona central de Chile: la proliferación de plantaciones de eucaliptos por todo el país.

Desde una perspectiva paisajística, el efecto de las plantaciones de Eucalyptus globulus en Chile ha sido dividir el territorio en fragmentos a los que no se tiene acceso, creando fronteras virtuales que fracturan y alteran la experiencia del paisaje . En este contexto, nuestro interés como artistas ha sido documentar la percepción de estos "desiertos verdes". Nos intriga cómo la presencia de bosques de eucaliptos influye en la forma en que se perciben estos territorios y creemos que cualquier idea sobre las plantaciones forestales debe originarse en el territorio y sus habitantes, dando forma a nuestro conocimiento y desafiando las nociones preconcebidas.

Comenzamos esta investigación en el contexto de los incendios masivos de 2016 (570 mil hectáreas quemadas) visitando varias plantaciones de eucalipto en la Región de Valparaíso y Los Ríos. En Chaihuín, una zona caracterizada por densas plantaciones a lo largo de las carreteras, observamos a los habitantes que residen muy cerca de estas plantaciones. Nos llamó la atención el hecho de que, independientemente de su tamaño, de alguna manera se vuelven invisibles, fundiéndose en la vida cotidiana como si siempre hubieran estado allí.

Esta aparente invisibilidad nos pareció un claro signo de la violencia que las plantaciones de eucalipto ejercen sobre el paisaje y sus habitantes. En respuesta, nuestro planteamiento artístico inicial fue señalar lo que no percibíamos de las plantaciones, ¡que eran precisamente los eucaliptos!

La promesa de la modernización y la producción eficiente de madera, pasta de papel y, más recientemente, fibras textiles, abarca no sólo la extracción de recursos arbóreos, sino que también elimina el potencial de habitar la tierra desde una lógica no extractivista, tanto en su dimensión humana como no humana. Tomamos conciencia del impacto de las plantaciones forestales como forma de ocupación de la tierra, que tiene como consecuencia el agotamiento de la biodiversidad , la degradación del suelo , la escasez de agua , la pobreza rural, la migración del campo a la ciudad y un elevado riesgo de incendios forestales. En esencia, crea un "desierto verde" que genera desigualdad y mala convivencia social. El fenómeno del "eucalipto como paisaje " nos permitió reflexionar sobre la frontera naturaleza/tecnología, distinguiendo los efectos naturales de la especie de los derivados de las operaciones productivas aplicadas al eucalipto.

También observamos distintas fuentes de "inteligencia" en el eucalipto. En primer lugar, en 1976 la industria forestal y el mundo académico convergieron bajo el estandarte de la Cooperativa de Mejoramiento Genético. Esta organización asumió la responsabilidad de seleccionar anualmente los mejores ejemplares (más altos, más rectos, más resistentes a las heladas) para utilizarlos como modelos para la clonación. Así se creó el Eucalyptus gloni, una nueva especie formada por la combinación de Eucalyptus globulus (mejor calidad de la madera) y Eucalyptus nittens (más resistente al frío). Sin embargo, desde el punto de vista de la industria, el eucalipto sigue siendo salvaje e inmanejable. La persecución de sus aspiraciones por parte de la industria forestal le está llevando hacia una uniformidad indistinta, parecida a la del trigo.

Así pues, resulta urgente abordar la cuestión de la homogeneización de la supervivencia. Nuestro planteamiento adoptó distintas formas, pero nos guió el cuestionamiento de cómo un individuo se convierte en un ecosistema. Trabajamos en lo que podrían considerarse paisajes antípodas: Plantaciones de eucaliptos y bosque nativo en Bosque Pehuén, una reserva de conservación en Wallmapu, facilitando la emergencia de una polifonía de voces, incluyendo agencias humanas y no humanas, todo ello mientras intentábamos desmantelar lógicas binarias.

Image 01. “Eucalyptus: sound archive”. 14th Biennial of Media Arts. 2019. MNBA. Santiago.

Imagen 01. "Eucalipto: archivo sonoro". XIV Bienal de las artes mediáticas. 2019. MNBA. Santiago.

Nuestro primer compromiso público en este proyecto fue una pieza site-specific creada para la XIV Bienal de Artes Mediales (2019) como parte de la exposición Tercer Paisaje en el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago (MNBA). La obra titulada "Eucaliptus: archivo sonoro" (Imagen 01) consistió en una mesa de operaciones de acero inoxidable con decenas de eucaliptos juveniles, archivos de audio y fichas de observación colaborativa. A través de ellas, el público contribuía a la obra aportando diagnósticos sobre los "problemas médicos" de los eucaliptos.

Este trabajo fue la primera aproximación, una pieza de diagnóstico para entender cómo se percibe el eucalipto en Chile. Fue un dispositivo participativo y una forma de conectar al eucalipto con su historia en Chile a través de relatos sonoros basados en registros públicos sobre la especie. Nos referimos a estos objetos como polizones, ya que estaban colocados estratégicamente en lugares poco convencionales -rutas de tránsito, puntos de acceso o espacios residuales- infiltrándose casi imperceptiblemente en el entorno del museo.

Image 02. View of Chaihuín and eucalyptus plantation. January 2020

Imagen 02. Vista de Chaihuín y plantación de eucaliptos. Enero 2020

Nuestro segundo trabajo de campo (verano 2020) tuvo lugar en Chaihuín (Imagen 02), un pueblo costero situado en el sur de Chile, cerca de Valdivia. La investigación propuso re-experimentar el eucalipto como un individuo invisibilizado por las operaciones del capital. Creamos un paseo participativo a través de la plantación de eucaliptos, colaborando con estudiantes y artistas locales, e invitándoles a identificar las particularidades del eucalipto. Esta experiencia dio lugar a una colección de dibujos, notas y conversaciones entretejidas con la memoria y los afectos cotidianos de quienes colaboraron con nosotros.

Image 03: Postcard detail, part of the exhibition "El sonido del árbol al Caer", Galería Barrios Bajos, Valdivia, January 2020.

Imagen 03: Detalle de postal, parte de la exposición "El sonido del árbol al Caer", Galería Barrios Bajos, Valdivia, enero 2020.

También realizamos una investigación examinando cómo las postales históricas de Chile representan al eucalipto. En las imágenes de la Plaza Sotomayor de Valparaíso, el Cerro Santa Lucía y las vistas de las ciudades de Talcahuano y Puerto Montt, entre muchas otras, el eucalipto aparece como un elemento discreto dentro del paisaje chileno, que se remonta a principios del siglo XX. Sorprendentemente, suele aparecer en un segundo plano como parte de una escena turística sin relación alguna.

Nuestro trabajo de campo más reciente (verano de 2022) tuvo lugar en Bosque Pehuén, un parque de conservación gestionado por la Fundación Mar Adentro. Pasamos dos semanas con nuestras familias y el artista Seba Calfuqueo trabajando en los bosques recuperados del parque. Durante la residencia realizamos diferentes acciones que buscaban visibilizar las relaciones entre las diferentes especies y las temporalidades que allí conviven.

Image 04: Dead trunk with a piece of clay. Bosque Pehuen, January 2022.

Imagen 04: Tronco de árbol con un trozo de arcilla. Bosque Pehuen, enero de 2022.

Llegamos a la reserva de Pehuén anhelando vernos afectados por esas infinitas relaciones que sustentan las nociones del bosque. Intentamos habitar y comprender el bosque más allá de la mirada mediada de la cámara. Queríamos oler, tocar, ensuciarnos... convertirnos en bosque. Sentir y pensar a través de la experiencia de estar EN ese territorio .

Image 05: “Línea de corte”. Bosque Pehuen, January 2022.

Imagen 05: "Línea de corte". Bosque Pehuen, enero de 2022.

Ideamos diferentes estrategias para sumergirnos en el bosque y pensar en él, no como una taxonomía de especies y experiencias, sino como una red de relaciones interconectadas. Inspirándonos en las ideas de Tomás Ibarra (2020), ideamos una estrategia para tocar y establecer una conexión con los troncos de los árboles como medio de acceder a su memoria, mientras nos encontrábamos con los tocones por el camino. Estos troncos habían sido talados, quemados o simplemente se habían caído, procesos que hablan de una época en la que este lugar era un campo productivo de extracción de madera autóctona. También nos recordaban una historia mucho más larga e imperceptible. Entender estos restos de árboles como depósitos de memoria y nueva vida, donde los árboles nacientes echan raíces y florecen, difumina las fronteras entre lo vivo y lo inerte. Reconocimos vivamente la interdependencia de los organismos y el devenir de un tiempo profundo.

Elaboramos una serie de piezas de cerámica de gres en las que imprimimos las texturas de los tocones presionando la arcilla con las manos sobre el tronco del árbol. Al mismo tiempo, documentamos las coordenadas GPS de cada tocón, creando una cuadrícula de puntos que trazaba nuestras rutas por el bosque. De este modo, archivamos los árboles muertos/vivos mediante una combinación de fotografía, vídeo , geolocalización y gres.

Image 06: “Diagrama de Contacto” at MSSA, Santiago. 2023

Imagen 06: "Diagrama de Contacto" en el MSSA, Santiago. 2023

La experiencia en Bosque Pehuén nos permitió abrir una nueva dimensión de lo que veníamos investigando en Bosques de Fuego . Encontramos una trama en el bosque formada por los remanentes de árboles que, a su vez, construían una red interna en el ecosistema. Descubrimos algo que no buscábamos: un bosque dentro del bosque.

En el momento de la inauguración de la presente exposición, nuevos incendios forestales masivos dominaban la temporada estival de 2022-2023, consumiendo más de 426 mil hectáreas en Chile. Estos incendios afectaron predominantemente a las regiones donde las plantaciones de eucaliptos aún dominan el paisaje . Bosques de Fuego se exhibe en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA), en Santiago, de marzo a agosto de 2023.

Acerca de Agencia de Borde(agenciadeborde.com)

Agencia de Borde es un colectivo de investigación artística que explora y cuestiona, desde una perspectiva interdisciplinar, las estructuras de poder que sustentan las nociones contemporáneas de paisaje . Utilizamos el arte como medio de investigación y la antropología como método de localización, estudio y producción de material visual, audiovisual y escrito. Trabajamos en colaboración, cooperando con diversas personas y organizaciones. Agencia de Borde tiene su sede en Santiago de Chile y está formada por Sebastián Melo, Rosario Montero y Paula Salas.

Etiquetas relacionadas

/
radio smart forests