El proyecto Smart Forests incluye cuatro estudios de caso en
Chile
,
Indonesia
,
Países Bajos
e
India
, creados conjuntamente con las comunidades locales mediante escuelas de campo y talleres.
En Indonesia, exploramos cómo los bosques se transforman en almacenes de
carbono
. Colaboramos con uno de los primeros proyectos indonesios dirigidos por la comunidad con el objetivo de reducir las emisiones derivadas de la
deforestación
. El proyecto, propuesto por la
ONG
KKI Warsi
, responde a un importante cambio en el
uso del suelo
en los alrededores de
Bujang Raba
, con un aumento de las plantaciones de aceite de palma, la minería y la tala industrial.
El proyecto pretendía evitar unas 630.000 t de emisiones de CO2 mediante la protección de un bosque primario de 5.336 hectáreas entre 2014 y 2023. Este estudio de caso sugiere cómo podrían cambiar los medios de vida locales y los compromisos forestales tras la introducción de tecnologías forestales inteligentes. También revela la compleja dinámica de poder entre las ONGs, la regulación estatal, las empresas tecnológicas y las comunidades locales en los proyectos comunitarios de carbono impulsados por la tecnología.
El segmento indonesio de la película Smart Forests, que se presenta a continuación, muestra equipos de patrullas comunitarias que utilizan GPS y tecnología móvil para realizar estudios sobre el carbono, vigilar las especies autóctonas y rastrear las actividades ilegales.
Puede explorar recursos adicionales sobre el estudio de caso de Indonesia en el Mapa.