Smart Forests: Estudio de caso de la India

India cartografía derechos de propiedad

El proyecto Bosques Inteligentes incluye cuatro estudios de caso en Chile , Indonesia , Países Bajos e India , creados conjuntamente con las comunidades locales mediante escuelas de campo y talleres.

En la India, examinamos tecnologías cartográficas participativas. Colaboramos con comunidades Van Gujjar que viven al margen de sus tierras forestales tradicionales, tras haber sido expulsadas a la fuerza del Parque Nacional Rajaji por el Estado indio entre 2010-2014.

Este estudio de caso demuestra cómo las tecnologías forestales inteligentes pueden reconfigurar la dinámica de poder entre el Estado y la comunidad de distintas maneras. En este caso, las tecnologías forestales inteligentes son utilizadas paradójicamente por el Estado como herramientas de vigilancia y por la comunidad para cartografiar tierras y reclamar derechos consuetudinarios. Este estudio de caso también sugiere cómo las tecnologías forestales inteligentes pueden remodelar las dinámicas de género y generacionales dentro de las comunidades, y crear nuevos modos de ver y percibir los mundos forestales.

El segmento indio de la película Smart Forests sigue cómo las comunidades Van Gujjar utilizan tecnologías digitales y analógicas para crear reclamaciones de derechos forestales y cartografiar sus territorios.

También puede explorar más recursos sobre el estudio de caso de la India en el Mapa.

India

Película Smart Forests: Segmento India

Smart Forests_V_India_screenshot

Mujeres Van Gujjar presentando el mapa durante un taller. Captura de pantalla de la película Smart Forests.


La película Smart Forests ha sido creada por Mind the Film, en colaboración con cineastas in situ, participantes en la escuela de campo y el grupo de investigación Smart Forests. Los créditos completos están disponibles en la película.

Etiquetas relacionadas