Cámara trampa Panthera

Como parte de su labor de protección de los felinos salvajes, Panthera ha desarrollado tecnologías de vigilancia a distancia, como las PantheraCams y su iteración más reciente, las PoacherCams, para vigilar la vida salvaje y detectar actividades de caza furtiva . La PoacherCam distingue entre el movimiento humano y el animal y utiliza una red inalámbrica para enviar imágenes y ubicaciones de la actividad humana a las fuerzas del orden. Las cámaras envían imágenes a SMART (Spatial Monitoring and Reporting Tool), una plataforma desarrollada para medir y evaluar la eficacia de las patrullas de las fuerzas de seguridad.
Panthera sostiene que la aplicación de la ley es crucial para su estrategia de protección de la vida salvaje y para garantizar que los gatos salvajes tengan vidas y hábitats sostenibles. Sin embargo, los investigadores y las comunidades locales (incluidas las que trabajan con organizaciones de conservación ) también han cuestionado la creciente militarización de las prácticas de conservación. Por ejemplo, Duffy et al. (2019) sugieren que los enfoques de conservación que utilizan formas militarizadas de aplicación de la ley y tecnologías de vigilancia pueden producir resultados injustos que no atienden en profundidad a los factores socioeconómicos y políticos que crean las condiciones para la caza furtiva, ni a los impactos en las comunidades locales. Estas tensiones a menudo se manifiestan sobre el terreno de forma compleja y desigual.