Los
gemelos digitales
medioambientales son entornos digitales que simulan aspectos de los ecosistemas en el mundo "real". En los últimos años, la noción de "gemelos digitales" ha surgido como una tecnología de nueva generación que amplía la digitalización de la
vigilancia
medioambiental en distintos ámbitos.
Aunque los gemelos digitales se están haciendo muy populares en las industrias manufactureras para digitalizar los procesos de producción, un ejemplo temprano de un tipo de gemelo digital medioambiental puede encontrarse también en el contexto de las simulaciones digitales de
predicción
meteorológica que surgieron con la electrónica programable desde la década de 1950. Hoy en día, esas simulaciones se basan en datos de satélites,
sensores
meteorológicos y algoritmos para predecir el
tiempo
.
Estas infraestructuras conectadas que reúnen distintas fuentes de datos, sensores, algoritmos y capacidades informáticas más rápidas se crean ahora también para "hermanar" otros entornos y ecosistemas. Esta evolución plantea interrogantes sobre qué datos se incluyen o excluyen en estos entornos digitales, quién los crea y financia, y cómo representan e influyen en los distintos ecosistemas. Este cuaderno de bitácora comparte ejemplos de proyectos de hermanamiento digital medioambiental en todo el mundo.