Compensación de carbono forestal en Bujang Raba
El concepto de compensación de carbono forestal, conocido inicialmente como REDD (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal), se introdujo por primera vez en la escena política internacional durante la COP de Bali en 2007. La REDD permite a los contaminadores o inversores de los países desarrollados (empresas, organizaciones no gubernamentales y particulares) compensar a los países en desarrollo por reducir las emisiones derivadas de la deforestación y la degradación forestal a través de mecanismos de mercado (Gifford, 2020). Estos mercados permiten el comercio de créditos de carbono en y a través de números digitales ya que, a diferencia de muchas otras mercancías, no requieren entrega física.

La imagen fue tomada junto al bosque del pueblo de Sungai Telang. 23 de agosto de 2023.
Bujang Raba es uno de los primeros proyectos comunitarios de Indonesia cuyo objetivo es reducir las emisiones derivadas de la deforestación. El proyecto fue propuesto por KKI Warsi, una organización no gubernamental creada el 27 de diciembre de 1991, para evitar unas 630.000 tCO2 de emisiones mediante la protección de un bosque primario de 5.336 hectáreas entre 2014 y 2023. La zona del proyecto abarca cinco pueblos: Lubuk Beringin, Senamat Ulu, Sungai Mengkuang, Sangi Letung Buat y Sungai Telang. Con la preservación de este hábitat forestal, se esperaba que el proyecto protegiera un valioso ecosistema que alberga plantas y animales en peligro de extinción , como el tigre de Sumatra, el oso sol malayo, el tapir y los cálaos sagrados.

Harimau Sumatera (Panthera tigris sumatrae) capturado con cámara trampa. Fuente de la imagen: Warsi (2020).
En el marco del proyecto, KKI Warsi y las comunidades participantes siguieron un plan de seguimiento para evaluar el impacto de las actividades de mitigación de la pérdida de bosques basado en la norma del Plan Vivo. Para ello se supervisaron las reservas de carbono, los factores socioeconómicos, la biodiversidad , otros servicios ambientales y los factores de deforestación mediante teledetección de la zona del proyecto, fotografías de puntos fijos tomadas por miembros de la comunidad, cámaras trampa y patrullas forestales. Para evitar la pérdida de datos importantes, los datos de seguimiento recopilados trimestral y anualmente se almacenaron tanto en la oficina del proyecto de la aldea como en WARSI.
Mientras que el proyecto de carbono se basaba en datos digitales y seguimiento para producir mercados de carbono , el compromiso de las comunidades con el bosque digital comenzó con una pregunta sobre sus medios de vida. Famila Juniarti, facilitadora de KKI Warsi para Sungai Telang, describió que cuando Warsi llevó a cabo una formación de patrulla forestal, empezaron con una pregunta sobre lo que significa el bosque para los lugareños y cómo el uso de tecnologías digitales como Avenza y GPS puede ayudarles en la supervisión del bosque (Entrevista, 23 de agosto de 2023).