En este episodio radiofónico hablamos con Larissa Souza, miembro del equipo de
comunicación
del Parque Nacional de Gorongosa, en Mozambique. Hablamos de cómo las tecnologías de
vigilancia
apoyan la
conservación
en el parque, de la dinámica de los conflictos y la coexistencia entre humanos y animales, y de los programas que trabajan con las comunidades locales en torno a la
agricultura
sostenible, la educación de las niñas y la salud.
Entrevistadores: Danilo Urzedo y Trishant Simlai
Productor: Harry Murdoch
Encuentra este episodio en Apple y Spotify.
Este episodio radiofónico ha sido producido por el proyecto Smart Forests, financiado por el Consejo Europeo de Investigación. Smart Forests está dirigido por la profesora Jennifer Gabrys y tiene su sede en el Departamento de Sociología de la Universidad de Cambridge.
Crédito de la imagen del encabezado: Screengrab showing elephants in a night camera. Fuente de la imagen: 'Coexisting with Wildlife', Gorongosa National Park [screengrab]. Extraído el 25 de agosto de 2022, de https://gorongosa.org/human-wildlife-coexistence/
Los materiales del Smart Forests Atlas son de uso libre para fines no comerciales (con atribución) bajo una licencia CC BY-NC-SA 4.0.
Para citar este episodio de radio:
Souza, Larissa, Danilo Urzedo, and Trishant Simlai, "Larissa Souza: Human/Animal Coexistence in Gorongosa National Park, Mozambique" Smart Forests Atlas (2022), https://atlas.smartforests.net/en/radio/larissa-souza/. DOI: 10.5281/zenodo.10691774.