MAAP
Lanzado en 2015, el Programa de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP) lleva a cabo un monitoreo de alta tecnología en tiempo real en el 100% del bioma amazónico.
El proyecto reconoce que la deforestación , la degradación y el cambio climático están acercando a la Amazonia a su punto de inflexión, algo que puede transformarla (en el mejor de los casos) en una sabana seca, según los científicos. En este contexto, el MAAP pretende capacitar a las comunidades locales e indígenas, los gobiernos, las fuerzas del orden, la sociedad civil, los periodistas y el público para vigilar, identificar y actuar rápidamente contra la deforestación y los incendios ilegales en la cuenca del Amazonas.
El MAAP emplea tecnologías de teledetección (por ejemplo, radares, drones , algoritmos analíticos) para evaluar la incidencia y la legalidad de la pérdida de bosques. Cinco sistemas tecnológicos apoyan este análisis: Landsat, Planet, DigitalGlobe, Sentinel y Perusa. Además del seguimiento de la deforestación y los incendios, el MAAP realiza análisis generales de cuestiones vitales relacionadas con la Amazonia, como el carbono , los puntos de inflexión, la minería, las carreteras y el clima. El MAAP abarca todo el bioma amazónico y opera en nueve países: Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.
MAAP trabaja directamente con los principales organismos gubernamentales y las fuerzas de seguridad locales, proporcionando informes de inteligencia confidenciales y procesables para apoyar las operaciones sobre el terreno contra la deforestación ilegal. MAAP también comparte públicamente los casos más críticos de deforestación en su sitio web para concienciar y presionar a las autoridades para que actúen. El programa ofrece acceso abierto a conjuntos de datos clave y trata de reforzar la capacidad de las comunidades para producir, comprender y utilizar estos datos para actuar. El MAAP colabora con ONG locales, pueblos indígenas y organizaciones comunitarias. Esto ayuda al MAAP a desarrollar una comprensión contextual de cada región y amplifica el impacto sobre el terreno.

Captura de pantalla de la página web del MAAP que muestra imágenes por satélite que evidencian la deforestación para la minería en el Refugio de Fauna de El Zarza.