Investigación de la NASA sobre la dinámica de los ecosistemas mundiales (GEDI)
Global Ecosystem Dynamics Investigation de la NASA utiliza tecnología Lidar para observar los bosques tropicales y templados, centrándose en los impactos de la deforestación y la degradación del hábitat en el secuestro de carbono y la biodiversidad . GEDI se desarrolló en el Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA y se lanzó e instaló en la Estación Espacial Internacional en 2018.

Gracias a la tecnología Lidar de alta resolución, GEDI realiza mediciones precisas de la altura del dosel forestal, la estructura de la vegetación y la biomasa. Para ello, se basa en conjuntos de datos existentes y de origen público para calibrarlos con los datos recogidos desde el espacio. El GEDI cuantifica la cantidad de carbono almacenada en la vegetación terrestre y calcula el impacto del cambio climático y del uso del suelo . Estas mediciones pueden ayudar a comprender los procesos del ciclo del carbono y del agua , el hábitat y la biodiversidad a gran escala, con capacidad para contribuir a los marcos políticos internacionales y a los mercados del carbono. Está previsto que el GEDI deje de funcionar en 2023, pero los científicos están presionando para que se amplíe su periodo de recogida de datos. Los datos del GEDI pueden descargarse gratuitamente.